Villalpando Cotanes Quintanilla Villanueva El Convento Los pueblos del Voto |
VILLALPANDO
![]() |
Restos del castillo |
Localizada en el valle del
Valderaduey, a 236 kmts. de Madrid y 52 kmts. de Zamora, con una población de
1.475 habitantes. Aunque la zona es rica en hallazgos vacceos, romanos y
visigodos, la población no aparece documentada hasta el siglo X, con Ramiro II
de León. Posteriormente Fernando II la repuebla y fortifica, con castillo y
muralla, como defensa frente al reino de Castilla, y Alfonso IX cede la villa a
la orden templaria. En el siglo XIV pasa a manos de los Fernández de Velasco,
Condestables de Castilla.
![]() |
Escenificación del Voto de la Inmaculada |
Es en este periodo cuando tiene lugar, en 1466, el hecho más notable de su historia: el voto de villa de defender la fe en la Inmaculada Concepción (no sería dogma hasta el siglo XIX), el más antiguo del mundo, que hace de esta la tierra de la inmaculada.
Puerta de Santiago |
Como todas las tierras del
contorno, en el siglo XVIII pasó a la provincia de León, y en 1858, tras
diversas reclamaciones de los pueblos de la zona, se integró definitivamente en
la de Zamora. Igual en lo eclesiástico, con el Concordato de 1959 pasó de la
Diócesis de León a la de Zamora.
![]() |
"Puerta de Villa" |
Entre los edificios
civiles destacan los restos de las fortificaciones de la villa, especialmente
la Puerta de san Andrés (o “Puerta de Villa”) y la de Santiago, así como los
restos del Palacio de los Velasco. También tiene muy buena factura la Plaza Mayor
con el Ayuntamiento.
![]() |
Plaza mayor y Ayuntamiento |
Pero lo que impresiona es
el número de edificios religiosos, de los que quedan bastantes restos. La
Iglesia de Santa María de la Antigua, mudéjar del siglo XII, actualmente en
ruinas, es monumento nacional. Junto a ella, el Convento de MM. Clarisas de san
Antonio, con su precioso templo. Del monasterio de San Lorenzo y de la
parroquia de Santiago sólo queda la torre, de san Miguel unas ruinas. De santa
María del Templo queda el salón de actos del Ayuntamiento; del Salvador, san Miguel, san Andrés y san Isidoro no queda
nada, igual que de ninguna de las trece ermitas que tuvo la villa, y de los
cinco hospitales sólo resta en pie la capilla del hospital del Espíritu Santo,
dentro del complejo de la Residencia de la Inmaculada. La iglesia de San
Pedro, del siglo XII, está actualmente
cerrada al culto, y la parroquial de san Nicolás, fue reedificada a finales del
siglo XX, aunque también conserva restos del XII; actualmente aloja el museo
parroquial.
![]() |
Santa María la Mayor |
Villalpando tiene por
patrón a san Roque, celebrando las fiestas en torno al 16 de agosto; en ellas
se demuestra la afición taurina de la villa. También es de primer rango la
novena y fiesta de la Inmaculada, el 8 de diciembre. Otras celebraciones están
dedicadas a la Virgen de los Pastores (2 de febrero y 8 de septiembre), san
Blas (3 de febrero, con bendición de dulces), santa Águeda (5 de febrero), san
Isidro (15 de mayo), Virgen del Carmen (16 de julio) y Santiago (25 de julio).
![]() |
San Nicolás |
Capítulo aparte merecen
las cofradías y celebraciones de la Semana Santa Villalpandina y derivadas de
la presencia de las Hijas de la Caridad en la Villa. Además de eso, hay
Cofradía de la Virgen del Carmen y asociación de Hijas de María, integrada por
todas las niñas que lo desean.