Quintanilla del Monte

Villalpando         Cotanes          Quintanilla        Villanueva       El Convento        Los pueblos del Voto


QUINTANILLA DEL MONTE


Iglesia de la Asunción

A 57 kmts. de Zamora y 6 de Villlapando, posee una población de 108 habitantes. Su origen tiene lugar en el s. X, en una repoblación de Alfonso III, el primer rey leonés. El topónimo  “Quintanilla” significa “granja pequeña”. En el siglo XIV pasó a manos de los Condestables, y posteriormente se integró en la provincia de León, haciéndolo definitivamente en  la de Zamora en 1858.

El apellido “del Monte” se debe a poseer tierras en el “Raso de Villapando”, al igual que otros doce pueblos. Se trata de un monte cedido por el rey leonés a Villalpando. Actualmente la titularidad es mancomunada de los diversos ayuntamientos, y el aprovechamiento comunal.

Iglesia vieja

Poseía algunas ermitas, quizá antiguamente poblados menores, como la de santo Tomé, san Cristóbal, san Marcos y Nuestra Señora de Arnaldos (o Amaldos). Junto a la carretera de Villalpando aún puede verse restos de un muro de este templo, lo que se llama “paredón de Arnaldos”. A dos kilómetros de Quintanilla está el Teso de la Maya, donde la tradición dice que se asentó la legendaria ciudad de la Maya, de origen celta aunque enriquecida por los romanos, y destruida por los bárbaros; pero más allá de la tradición no hay dato ninguno histórico ni arqueológico que lo apoye.

La iglesia de Santa María de la Asunción es de los años 70. Se erigió al derrumbarse la bóveda del templo antiguo, cuyas paredes aún se levantan junto al actual, aunque en un estado de creciente ruina. Era un edificio del siglo XIII, de tres naves, de transición del románico al gótico.

Paredón de Arnaldos

La parroquia celebra las fiestas de san Antón (17 de enero), san José (19 de marzo), san Marcos (25 de abril) y San Isidro (15 de mayo). Posee cofradía de san Antón y Asociación Josefina.